Raymond K. Azar se Declara Culpable de Conspiración para Sobornar a un Funcionario Público (2009)

En agosto de 2009, Raymond K. Azar firmó un acuerdo de culpabilidad (plea agreement) con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, aceptando su responsabilidad en un caso federal por conspiración para cometer soborno a un funcionario público, en violación del Título 18, Sección 371 del Código de los EE.UU.

Hechos reconocidos por el acusado

Según el documento presentado ante el Tribunal del Distrito Este de Virginia, Azar admitió que se combinó, conspiró, confederó y acordó con otros para ofrecer y prometer una cosa de valor –específicamente, dinero– a un funcionario público con el fin de:

  • Influenciar actos oficiales

  • Inducir al funcionario a actuar en violación de sus deberes legales

El acusado reconoció la veracidad de los hechos contenidos en una “Declaración de Hechos” anexa al acuerdo, los cuales, según su propia admisión, establecían su culpabilidad más allá de toda duda razonable.

Posibles sanciones legales

El acuerdo establece que Azar se expone a las siguientes penas máximas:

  • Cinco años de prisión

  • Multa de hasta $250,000 o el doble del beneficio económico obtenido o del daño causado

  • Restitución completa

  • Evaluación especial de $100

  • Tres años de libertad supervisada

Además, se le advirtió que cualquier violación de las condiciones de la libertad supervisada podría implicar su reingreso en prisión por el tiempo total de dicha supervisión.

Cálculo preliminar de la sentencia

El acuerdo incorpora el uso de las Guías de Sentencia vigentes al 1 de noviembre de 2008, con los siguientes elementos aplicables:

  • Guía aplicable: §2C1.1 (soborno)

  • Nivel base del delito: 12

  • Incremento por valor económico (entre $70,000 y $120,000): +8 niveles

  • Nivel total estimado: 20

También se contempló la posibilidad de una reducción de hasta 3 niveles si el acusado cooperaba y aceptaba su culpabilidad de forma temprana.

Derechos renunciados por Azar

Al firmar este acuerdo, Azar renunció expresamente a varios derechos constitucionales, incluyendo:

  • El derecho a juicio

  • El derecho a apelar la sentencia (si se mantenía dentro del marco legal)

  • El derecho a solicitar documentos bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) y la Ley de Privacidad

  • El derecho a confrontar testigos o presentar pruebas

Compromiso de cooperación

Raymond K. Azar acordó cooperar plenamente con el gobierno. Su cooperación incluyó:

  • Testificar en procesos judiciales o ante el gran jurado

  • Asistir a reuniones con fiscales

  • Entregar documentación no protegida por secreto profesional

  • Someterse, si fuese solicitado, a exámenes de polígrafo

  • No violar ninguna ley federal, estatal o local durante el proceso de cooperación

El gobierno, a su vez, se reservó el derecho de solicitar una reducción de sentencia si considera que Azar prestó una asistencia sustancial.

Condiciones de confidencialidad y consecuencias por incumplimiento

El documento establece que cualquier información proporcionada por Azar no será utilizada en su contra en otros procesos, excepto en casos de:

  • Crímenes violentos

  • Falsedad o perjurio

  • Violación del acuerdo

Si Azar incumplía cualquier disposición, el gobierno quedaba liberado de sus compromisos, pudiendo usar cualquier declaración o evidencia proporcionada por el acusado en su contra, sin restricción alguna.

Conclusión formal

Este acuerdo fue firmado por fiscales del Departamento de Justicia, por la Fiscalía del Distrito Este de Virginia, y por el propio Raymond K. Azar y su abogado defensor.
El documento aclara que no existían promesas externas ni acuerdos adicionales no consignados por escrito.


 

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *