En España está ocurriendo algo que, de confirmarse, podría ser uno de los mayores casos de intrusión tecnológica de esta década. Y lo sorprendente es que no ha sido destapado por un gran medio, ni por un partido político, sino por el trabajo riguroso de una persona que lleva años estudiando la cara oculta de la tecnología:
el Dr. (PhD) Ing. Miguel Gallardo, perito, investigador y una de las voces más consistentes en temas de privacidad digital.
Su trabajo incansable ha dado lugar a una DENUNCIA PENAL formalmente presentada contra Meta (Facebook, WhatsApp, Instagram), Yandex y Google, bajo la representación de:
@miguelgallardo
Dr. (PhD) Ing. Miguel Gallardo – Perito
Tel.: (+34) 902 998 352
E-mail: [email protected]
y la entidad que respalda esta acción:
@APEDANICA – Asociación APEDANICA
Inscrita oficialmente en el Ministerio del Interior
Documento de registro: www.cita.es/apedanica.pdf
Esta denuncia no es un simple comunicado. Es un documento extenso, sustentado y profundamente técnico que revela prácticas que podrían haber afectado a millones de usuarios en España.
¿Qué es exactamente lo que se denuncia?
La investigación del Dr. Gallardo describe un mecanismo que, dicho de forma clara y directa, permite que ciertas aplicaciones instaladas en Android funcionen como una especie de sistema de vigilancia interna dentro del propio móvil.
Según la denuncia, varias aplicaciones de Meta y Yandex –junto con herramientas de seguimiento integradas en miles de webs– utilizan un servidor oculto dentro del teléfono, conectado al puerto local 127.0.0.1, para capturar datos extremadamente sensibles, como:
-
Historial de navegación, incluso en modo incógnito.
-
Información que pasa por VPN.
-
Datos vinculados a la cuenta personal del usuario (Facebook, Instagram, WhatsApp, etc.).
Al estar este servidor dentro del propio dispositivo, las apps pueden sortear las barreras de seguridad de Android y obtener información que el usuario nunca ha autorizado.
No estamos hablando de cookies ni de anuncios personalizados. Hablamos de un acceso profundo, silencioso y sin transparencia.
¿Qué empresas están señaladas?
La denuncia penal apunta directamente a:
-
Meta Platforms, Inc. (Facebook, WhatsApp, Instagram)
-
Yandex N.V. / Yandex LLC
-
Google / Alphabet, como responsables del entorno Android
De confirmarse los hechos, estas empresas habrían ideado —o permitido— un sistema para eludir las protecciones del sistema operativo y acceder a datos que la ley considera íntimos.
¿Qué delitos podrían haberse cometido?
El documento no se queda en la parte técnica: lo aterriza directamente en el Código Penal español, apuntando a posibles delitos como:
-
Descubrimiento y revelación de secretos
-
Acceso ilícito a sistemas informáticos
-
Responsabilidad penal de la persona jurídica
-
Daños informáticos
-
Publicidad engañosa al prometer niveles de privacidad que no existen
Además, señala posibles infracciones del RGPD, ePrivacy, DSA, DMA y normativa europea adicional.
¿Qué pide la denuncia?
La Asociación APEDANICA y el Dr. Miguel Gallardo solicitan al juzgado:
-
La admisión a trámite de la denuncia penal.
-
Peritajes tecnológicos urgentes por parte de unidades especializadas.
-
El cese inmediato del sistema de recopilación mediante servidores locales ocultos en las apps de Meta y Yandex.
-
Acciones para que Google garantice la seguridad real del ecosistema Android en España.
Si un juez lo admite, estaríamos ante la primera gran investigación penal europea por rastreo oculto dentro de un sistema operativo móvil.
La importancia de quien está detrás de todo esto
En un mundo donde casi nadie lee la letra pequeña y donde las grandes tecnológicas parecen intocables, el trabajo del Dr. Miguel Gallardo destaca por su profundidad, su claridad y su valentía.
Durante años ha estudiado, denunciado y explicado mecanismos que la mayoría de las personas ni imagina. Su labor —respaldada por APEDANICA— es una pieza clave para que la ciudadanía se entere de prácticas que afectan directamente a su privacidad.
Gracias a su persistencia, hoy este asunto no está perdido en un foro técnico, sino en manos de la justicia.
