Roberto Saviano advierte: los aranceles de Trump son un regalo para el crimen organizado

El escritor y periodista italiano Roberto Saviano, reconocido por su trabajo sobre las mafias, ha publicado un artículo en el que alerta sobre las consecuencias ocultas de los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en abril. Según Saviano, lejos de fortalecer la economía estadounidense, estas medidas abren un amplio terreno de oportunidades para el crimen organizado.

Saviano explica que cada aumento de precios derivado de decisiones políticas como los aranceles alimenta el mercado del contrabando. Organizaciones como los cárteles mexicanos, la mafia italiana y grupos rusos, ya expertos en el tráfico de drogas y productos ilegales, están listas para expandir sus operaciones hacia el contrabando de productos legales: desde ropa y electrónicos hasta combustibles.

El periodista recuerda antecedentes históricos que ilustran este fenómeno, como el embargo comercial de Thomas Jefferson en 1807 o la Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930, que propiciaron redes ilegales para sortear las restricciones. Hoy, con los aranceles de Trump, Saviano advierte que veremos un patrón similar, donde el crimen organizado se convertirá en intermediario y proveedor en mercados ahogados por las barreras comerciales.

El contrabando de combustible es uno de los ejemplos actuales que menciona Saviano: el Cártel Jalisco Nueva Generación ya ha sido vinculado al tráfico ilegal de gasolina entre México y Estados Unidos, y se han detectado redes que falsifican etiquetas de origen para sortear los controles aduaneros. Según datos de aduanas estadounidenses, en 2024 las incautaciones de productos falsificados superaron los 5.400 millones de dólares, una cifra que seguramente aumentará al sumarse bienes legales al mercado negro.

Saviano también subraya que aumentar los controles en puertos no resolverá el problema. Por el contrario, las mafias adaptarán sus rutas y técnicas para burlar las inspecciones, como ya ocurre en los principales puertos de EE.UU., desde Georgia hasta California. Además, el autor advierte que el contrabando no solo amenaza la economía, sino también la política: genera recursos para chantajear a funcionarios y para extender la corrupción.

En definitiva, Saviano sostiene que Trump, consciente o no, está brindando al crimen organizado una oportunidad histórica para consolidar su poder. Combatir esta amenaza, concluye, requiere mucho más que medidas arancelarias o aduaneras: exige una política exterior coherente, una estrategia comercial competitiva y, sobre todo, un sistema de justicia fuerte.

 

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *